
Caso Práctico: Estudio Biomecánico de un jugador de pádel
Analizamos el estudio biomecánico un jugador de pádel con el objetivo de identificar las causas de su dolor y proponer soluciones efectivas.
En el mundo del pádel, la biomecánica juega un papel fundamental para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones. En este caso práctico, analizamos el estudio biomecánico de un jugador de pádel de 26 años con molestias en el tobillo izquierdo, con el objetivo de identificar las causas de su dolor y proponer soluciones efectivas.
Antecedentes del Paciente
Un jugador habitual de pádel que ha experimentado irritación en la cara posterior del tobillo izquierdo, especialmente al inicio de la actividad. Sin antecedentes de lesiones previas, su trabajo implica caminar con carga, lo que puede influir en su patrón de marcha.
Hallazgos del Análisis Biomecánico
Análisis biomecánico realizado mediante la tecnología de Neil, gracias a las plantillas inteligentes que incorporan algoritmos de medición de movimientos y transmiten en cuestión e minutos todos los parámetros de fuerzas, angulación y zancadas del paciente.
Alteración en la movilidad del tobillo
- Se detectó una reducción de la flexión dorsal en el pie izquierdo (7.44º, cuando debería superar los 10º).
- Esta limitación podría estar generando una sobrecarga en los músculos de la pantorrilla, especialmente en el gastrocnemio y el sóleo.
Distribución irregular de cargas
- Mayor presión en el metatarsiano 5 y en el talón del pie izquierdo, lo que indica un patrón de apoyo alterado.
- Tiempo de apoyo reducido en el pie izquierdo (34.52% frente al 38.5% del derecho), lo que sugiere que el paciente evita cargar peso en ese lado.
Compensaciones musculares
- Se observó una mayor activación del cuádriceps izquierdo, probablemente para compensar la falta de movilidad del tobillo.
- Centro de presiones adelantado en el pie izquierdo, lo que puede estar afectando la estabilidad y la eficiencia del desplazamiento en la pista.
- Rotación externa de cadera, una posible estrategia compensatoria para mejorar el equilibrio durante el juego.
¿Cuál es la causa del dolor?
La combinación de movilidad reducida del tobillo, sobrecarga en la pantorrilla y alteraciones en la distribución del peso está contribuyendo a la irritación en la zona posterior del tobillo. Sin un tratamiento adecuado, esto podría derivar en una lesión más grave, como una tendinopatía del Aquiles.
Soluciones y Recomendaciones
Uso de calzado adecuado
Se recomienda un modelo con drop de 12 mm a 15 mm para favorecer la biomecánica del tobillo y reducir la tensión en el tendón de Aquiles.
Trabajo de movilidad
Ejercicios específicos para mejorar la flexión dorsal del tobillo y reducir las compensaciones musculares.
Reeducación del patrón de pisada
Ajustes en la técnica de carrera y desplazamiento en la pista para optimizar la distribución de cargas.
Fortalecimiento y estiramientos
Trabajo focalizado en gastrocnemio, sóleo, psoas ilíaco y recto anterior para mejorar la movilidad global del tren inferior.
Ortesis plantar
Ortesis plantar personalizada para alivio o eliminación de la dolencia de manera inmediata. Gracias al amplio número de variables de postura y movimiento que nos proporcionan los análisis realizados con la tecnología de Neil, somos más precisos en el diseño de las plantillas ortopédicas.
Conclusión
Este estudio biomecánico ha permitido identificar los factores clave detrás del dolor del paciente, permitiéndonos diseñar una estrategia de intervención personalizada. Con estas mejoras, no solo reducirá sus molestias, sino que optimizará su rendimiento en la pista de pádel.
Nuestro servicio integral de podología avanzada y análisis biomecánico puede resolver este tipo de problemáticas habituales tanto en centros de fisioterapia, traumatología o entidades deportivas como gimnasios que quieren ampliar o mejorar sus servicios al paciente sin riesgo y sin inversiones.
Si necesitas cualquier aclaración, ¡no dudes en contactarnos!