
El papel de la biomecánica avanzada en la artrosis de miembros inferiores
Te explicamos cómo la biomecánica avanzada puede mejorar la movilidad y reducir el dolor en la artrosis de miembros inferiores.
Artrosis y su impacto en la movilidad
La artrosis es una patología degenerativa que afecta las articulaciones móviles, caracterizándose por el desgaste progresivo del cartílago y el crecimiento anormal del tejido óseo. Este proceso provoca dolor, rigidez y pérdida de movilidad, afectando significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.
Entre los factores de riesgo se encuentran la edad, el sobrepeso, el sedentarismo y antecedentes de traumatismos. En España, su prevalencia supera el 14% de la población, alcanzando cifras cercanas al 26% en personas entre 50 y 69 años.
Si bien la artrosis es una enfermedad progresiva, los avances en biomecánica avanzada han permitido desarrollar estrategias de diagnóstico y tratamiento que ayudan a reducir el dolor, mejorar la movilidad y frenar su progresión.
La biomecánica avanzada como herramienta clave en la artrosis de miembros inferiores
El estudio biomecánico es una herramienta esencial para comprender cómo los patrones de marcha y postura afectan la distribución de cargas en las articulaciones. En el caso de la artrosis de miembros inferiores (cadera, rodilla, tobillo y pie), este análisis permite:
- Identificar desequilibrios musculoesqueléticos que aumentan la sobrecarga en rodillas, caderas y pies.
- Detectar compensaciones posturales que pueden acelerar el desgaste articular.
- Personalizar los tratamientos para mejorar la alineación, optimizar el movimiento y reducir el impacto en las articulaciones afectadas.
¿Cómo funciona el estudio biomecánico en pacientes con artrosis?
A través de la tecnología de Neil, realizamos un análisis detallado del movimiento en tiempo real, midiendo variables como la distribución de presiones, la estabilidad del paso y la alineación corporal. El proceso es rápido y preciso:
- Evaluación inicial: El paciente camina con plantillas inteligentes que registran datos biomecánicos clave.
- Análisis a través de la IA de nuestra aplicación: Se procesan las variables de movimiento para identificar desequilibrios que puedan influir en la artrosis.
- Informe y plan de acción: En 15 minutos, obtenemos un diagnóstico detallado con estrategias de tratamiento adaptadas a cada paciente.
Este análisis permite no solo un diagnóstico más certero, sino también la integración de soluciones efectivas dentro de un enfoque de tratamiento global.
Beneficios del estudio biomecánico en la artrosis
El análisis biomecánico aporta múltiples ventajas en el tratamiento de la artrosis de miembros inferiores:
- Optimización del tratamiento fisioterapéutico: Permite diseñar planes de rehabilitación más efectivos, ajustados a la mecánica corporal del paciente.
- Mejora en la movilidad y reducción del dolor: La corrección de la postura y la optimización de la marcha disminuyen la sobrecarga en las articulaciones.
- Prevención de compensaciones y progresión de la enfermedad: Al detectar patrones anómalos de movimiento, se evitan desgastes acelerados en otras estructuras del cuerpo.
- Integración de soluciones personalizadas: En función del diagnóstico, se pueden recomendar ejercicios correctivos, adaptaciones en el calzado o plantillas ortopédicas que ayuden a redistribuir las cargas y mejorar la estabilidad.
Un tratamiento integral basado en datos objetivos
La combinación de biomecánica avanzada, tecnología de análisis en tiempo real y el conocimiento de nuestros profesionales nos permite ofrecer soluciones innovadoras para el tratamiento de la artrosis.
Este enfoque integral no solo se centra en el alivio del dolor, sino en la optimización de la función articular y la mejora de la calidad de vida del paciente.
Si tienes pacientes que sufren artrosis de miembros inferiores y quieres conocer cómo la biomecánica avanzada puede ayudarlos, solicita ya la prueba gratuita en tu clínica o centro deportivo.